Manual antibioticos pdf
No hay que olvidar que rre especialmente con las alteraciones del comportamiento. La reserpina y la alfa-metildopa no se deben dar. Reacciones adversas frecuentes en ancianos. IECA o calcioantagonistas. Conducta Fluoxetina. Algunas reacciones adversas graves en ancianos. Inhibidores principales son: Cime- patente. Otros son la b.
Se aceptan de sangrado. AINE y anticoagulantes: aumento del riesgo de sangrado di- 2. Figurar en el etiquetado las siglas EFG. Ventajas de los EFG: 1. Tabla 9. Contribuye al mantenimiento del Sistema de Salud. Funciona de forma involuntaria. Estimulados por la nicotina. Mediados por el nervio vago. Dis- angiotensina II. Tabla Di- Musculatura lisa ap.
Adrenalina Agonista alfa y beta F, Sin em- en caso de hipopotasemia. Para tratar MIR F, Inhi- chamente. Cardiodepresores: el diltiacem y el verapamilo producen bra- 2. Verapamilo y diltiacem, que son bradicardizantes reposo, angor inestable o IAM. Inhiben el tono 4. Reducen la mortalidad y la MIR F, Antagonistas de los receptores de la angiotensina TEMA 3. Espectro estrecho. Figura 3. Dosis habitual de Tienen menor Ampicilina- actividad que la penicilina frente a anaerobios.
Espectro amplio. Coli el tratamiento de la meningitis por L. Conservan actividad antia- a gram- : naerobia, aunque menor que la penicilina G. Carbapenem imipenem, meropenem, ertapenem. Son los an- 2. El imipenem a. El meropenem gramnegativos como E. Su actividad frente a H. Sin embargo, la cefoxitina miales graves provocadas por organismos multirresistentes.
Solamente la cefuroxima alcanza niveles adecua- adquiridas en la comunidad. Monobactam aztreonam. De espectro ampliado ceftriaxona, cefotaxima. No tienen actividad frente a B. De amplio espectro y actividad antipseudomonas ceftazi- dima. Poseen mayor actividad tridium. La azitromicina se subunidad 30 S del ribosoma. Son bactericidas. La claritromicina y la azitromicina tienen mejor El espectro se limita a bacterias gramnegativas aerobias faculta- tolerancia que la eritromicina.
Carecen de actividad frente a anaerobios. Ciertas cepas de Toxoplasma gondii y P. No es de cystis: azitromicina. Tiene una actividad muy buena frente a S. Tetraciclinas tetraciclina, doxiciclina y de fotosensibilidad.
Mutaciones en la girasa de ADN diana. Sulfamidas sulfisoxazol, sulfadiacina, 2. Son muy acti- bolismo bacteriano.
Poseen actividad horas. Mutaciones de la polimerasa de ARN. Posee un amplio espectro: cocos grampositivos siendo muy activa Espectro: es activa frente a cocos grampositivos y gramnegativos. Es muy activo frente ble frente a gonococo, meningococo y H. Rickettsia, Rhodococcus. MIR F, Son sensibles Corynebacterium diphteriae, Clostridium tetani y Clostridium perfringens. Junto con la mupirocina, Rifabutina: muy activa frente a M.
Es bactericida. Hay formulacio- subunidad 50 del ribosoma. El ketoconazol se puede usar de Es activa frente al enterococo faecalis, pero no frente al E. Es activa frente al Pneumocistiis Jyroveci. No se debe dar en el embarazo. En todas esas fases es donde pueden actuar los antivirales. Se puede administrar en embarazo y lactancia. Su principal toxicidad, en dosis altas, es nefrotoxicidad y neuro- toxicidad. Es un pirofosfato que inhibe la DNA polimerasa viral afectar al hongo en: 1.
Zalcitabina DDC estomatitis inmunodeprimidos. Lamivudina 3TC aciclovir. MIR , Interferencia con Albendazol y Mebendazol. Indinavir Nefrolitiasis Glucantime Antimoniato de meglumina. Es un antimonial pentavalente indicado en Leishmaniasis. Nelfinavir Diarrea Cloroquina. Se Atazanavir Hiperbilirrubinemia puede dar en embarazadas. Contraindicado en Efurvitire T embarazadas.
El amprenavir y el lopinavir solo se dium falciparum. Tratamiento de la malaria. Otros antivirales. Tratamiento de malaria resistente por falciparum. Se puede dar en el embarazo. Se le debe virales. Es una tetraciclina. Es Dietilcarbamacina. Los derivados Ivermectina. Tratamiento de ascaridiasis y oxiuros. No se puede dar en c. Mecloretamina mostaza nitrogenada. Nitrosureas carmustina, semustina y lomustina. Para evitarlo se hidrata abundan- en las mujeres. El MIR , Ambos son mielosupre- Se dividen en cinco familias: sores.
Etilaminas: tiotepa. Son sustancias que, debido a su similitud con compuestos natura- 4. Nitrosureas: carmustina, lomustina, estreptozocina. Triazinas: dacarbacina. Ade- ductasa. No pasa al LCR, 1. Inhiben la topoiso- por lo que hay que administrarlo intratecalmente.
Antraciclinas doxorrubicina, daunorrubicina, idarrubicina, produce aracnoiditis, alteraciones de los pares craneales y encefa- epirrubicina. Inhiben la topoisomerasa II. Click here to sign up. Download Free PDF. Manual de antibioticos. A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. Antonio Arista Viveros Dr. IMSS Dr. Javier Rovalo Dr. Federico Ortiz Quezada Dr. Carlos MacGregor S. Del Valle, C. Editor: Claudio Peruggia C. Licitud de contenido No. Guerrero, Tel.
Streptomyces grisens. Penetran adecuadamente en el espacio in- terarticular, pleural, pericardio y en la cavidad peritoneal. Las bacterias anae- Efectos secundarios robias son resistentes. Todo esto da como even- bramicina amikacina, kanamicina y estreptomicina. Las dosis deben ajustarse a renal aguda. No mezclar con otro tipo de solu- ciones a difundir. El mecanismo de resistencia de Streptococcus pneumoniae pared celular bacteriana.
Hasta el momento, se sabe diarrea. Cocos gram-negativos: Moraxella catarrhalis, Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae. La solubilidad en agua difiere: el imipenem es apenas soluble y necesita ml para disolver 1g, en tanto que 1g de mero- penem, se disuelve en 5ml de solvente.
En infecciones de tres meses. La dosis es de a 1. El ertapenem no tiene evidencia de uso en infecciones del sistema nervioso central. Esto no se ha observado con el meropenem y ertapenem. Posteriormente, dentro blandos y hueso. Al alcantarillado. Pueden tener actividad mediana para Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Salmonella typhi y Shigella. No son mejores que la amino-hidroxipenicilina como la amoxicilina. Mecanismo de resistencia Sus mecanismos de resistencia pueden ser mediados de tres maneras: 1.
Adultos, una toma cada 8 o 12 horas. Puede haber reactividad toma cada 8 o 12 horas. Presentaciones: ampolletas de 1g. Adultos: mg a 1g cada 4 o se caracteriza por cefalea, bochornos, taquicardia, sudo- 6 horas. Esta cefalosporina ya no se comercializa borrosa. Adultos, una tableta cada Tercera y cuarta 12 horas. Adultos, una tableta cada 12 horas. La provoca lisis bacteriana.
Neisseria spp. En resumen, las bacterias gram-negativas sus- 2. Adultos: 1g endovenoso Corynebacterium diphtheriae, Actinomyces israelii, cada 6 horas, aplicado directo y lento minu- Escherichia coli, Proteus mirabilis, Salmonella typhi tos. Escolares y zados en unidades de terapia intensiva.
Cefpodoxima proxetil. Comprimidos con mg. En adultos, a mg cada 12 horas. Sobres en granulado con mg. Adultos: mg, cada 12 o 24 horas. Dosis a mg cada 12 horas. Efectos secundarios Reacciones de hipersensibilidad, exantema, eosinofilia y fiebre. La forma activa es levorrotatoria. El cloranfenicol atraviesa en forma ineficiente la placenta. El palmitato de cloranfenicol es hidrolizado en el intestino al com- Espectro primario puesto activo, con una biodisponibilidad equivalente a Salmonella spp.
El preparado tocida, Brucella spp. En pacientes mordedura de garrapata y fiebre Q. Treponema pallidum, Leptospira, Mycoplasma y Chlamydia.
Adultos: mg cada 6 horas. Ocurre en uno de 24, a 40, Cloranfenicol pacientes tratados. Esto sucede por su incapacidad para conjugar el cloranfenicol y excre- tarlo por la orina. En pacientes tra- nismos sensibles. Tiene mayor actividad in vivo que in vitro. Espectro secundario Efectos secundarios Pseudomonas aeruginosa, Salmonella spp. La van- moniae multirresistente. La ototoxicidad es rara, al igual que trombocitopenia y neutropenia. Debe evitarse su uso en embarazadas.
0コメント